INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MÉXICO

UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL

Autores

Resumo

El objetivo de este artículo es analizar la inclusión educativa de las personas con discapacidad en el contexto mexicano, considerando como punto de partida la discriminación estructural en tres ámbitos: trabajo, salud y educación. La metodología es cualitativa, el estudio es documental. Los resultados muestran que, aunque existe una base legal que se ha robustecido en los últimos años en cuanto al derecho a la educación de las personas con discapacidad, no todas pueden acceder a ella y quienes lo logran, se enfrentan a marcos institucionales que no son capaces de proveerles condiciones justas para el aprendizaje y para una experiencia escolar exitosa. Se concluye, por lo tanto, que la inclusión de este sector de la población es todavía precaria, desigual e injusta, pese a los avances nacionales e institucionales en la materia a nivel legislativo y de política educativa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jessica Badillo Guzmán, Universidad Veracruzana

Doctorante en Innovación Educativa en Educación Superior y Maestra en Educación y Lic. en Pedagogía por la Universidad Veracruzana. Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Pedagogía Sistema escolarizado de la Región Xalapa, de la Universidad Veracruzana

Downloads

Publicado

28-06-2024

Como Citar

Badillo Guzmán, J. (2024). INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MÉXICO: UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL. Revista Educação Especial Em Debate, 9(17), 19–38. Recuperado de https://periodicos.ufes.br/reed/article/view/45027

Edição

Seção

Artigos - Fluxo Contínuo