Escuela de invierno

encuentro con la cerámica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47456/col.v14i24.45981

Palabras clave:

cerâmica, dimensões ancestrais, extensão universitária

Resumen

Este relato de experiencia analiza el Laboratorio de Experimentación Artística Cerámica, realizado del 1 al 5 de julio de 2024 en el Instituto de Artes de la UNESP, campus São Paulo. El evento promovió la integración entre estudiantes de la UNESP y la ETEC Carlos de Campos, abordando la cerámica y su dimensión ancestral y científica. El evento incluyó actividades práctico-teóricas como la construcción de un horno tradicional de leña y el modelado de piezas cerámicas en conjunto con las investigaciones realizadas por los estudiantes de posgrado que participan en esta actividad. La iniciativa también destacó la importancia de la extensión universitaria y el intercambio académico.

Descargas

Biografía del autor/a

Clara Pitanga Rocha, Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho

Estudiante de Maestría en el Programa de Postgrado del Instituto de Artes de la Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP) en la línea de investigación Aproximaciones Teóricas, Históricas y Culturales del Arte. Es licenciada en Artes Visuales por la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES). Es ceramista e investiga el caminar como práctica artística y estética.

Alice Roger Bombardi, Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP)

Estudiante de Maestría en el Instituto de Artes de la UNESP, en la línea de Procesos y Procedimientos, bajo la dirección del Prof. Dra. Priscila Leonel. Su universo creativo es vasto y diverso, reflejando una rica experiencia en mediación cultural, talleres prácticos y asistencia artística. En el mundo de la cerámica, Alice se dedica a comprender la esencia de las piezas que emanan una artesanía vibrante, llena de historias y matices que se revelan en cocciones alternativas, como la madera y el raku. Además, Alice disfruta construir hornos tradicionales de leña como una práctica que demarca territorios y construye relaciones personales en espacios que son emocionalmente importantes para ella. Estas quemas son como viajes que no sólo revelan la técnica, sino también el alma de cada creación y relación.

Brunno Figueiredo Rodrigues, Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (UNESP)

Artista, educador e investigador paulista interesado en la observación, la recopilación y el registro. Licenciada en Artes por la USP, estudiante de Licenciatura y Maestría en Artes Visuales por la UNESP. Comenzó a dar clases particulares de inglés a los 18 años. Tenía experiencia en educación superior cuando comenzó como tutor universitario en las áreas de Literatura Portuguesa-Inglés en la Universidade Virtual Cruzeiro do Sul, dejando el cargo a finales de 2023. Entre estos años, se desempeñó como profesor de inglés, Portugués y escritura en los Cursinhos Populares da FEA y ACEPUSP (Asociación de Estudiantes e Investigadores de la Universidad de São Paulo). En el Centro de Idiomas ACEPUSP impartió un curso gratuito de inglés como segunda lengua y coordinó el proyecto en diferentes áreas (pedagógica, financiera y general). Actualmente, trabaja e investiga posibilidades poéticas y pedagógicas a partir de su experiencia en terrenos baldíos, a través del Programa de Postgrado en el Instituto de las Artes de la UNESP - São Paulo, es educador de arte en el Sesc Pompéia y profesor de portugués para extranjeros.

Beatriz Araújo Isidoro, Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”

Artista visual, educadora de arte e investigadora. Graduada en la carrera de Artes Visuales de la Universidade Estadual Paulista y graduada de Licenciatura en Artes Visuales de la misma institución. Actualmente es profesora de Artes en la escuela pública municipal de São Paulo y asistente en cursos de creatividad en el taller de cerámica del Sesc Pompeia. En su proceso de formación como artista entiende la investigación como parte de su proceso creativo, viendo la belleza en el acto de probar, leer y construir conocimiento empírico sobre su propia práctica.

Henry Silva Castelli, Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (UNESP)

Artista, educador e investigador, que vive y produce en São Paulo, licenciado en Artes Visuales por la Universidad Estadual Paulista (UNESP) y técnico en Museología y Medio Ambiente por la Escuela Técnica Estatal (ETEC). En su trabajo artístico, explora la materialidad de la arcilla y los textiles para investigar temas de memoria y narrativas personales. En 2023, recibió una beca del programa integrado de Estrategia Artística y Cultural de la Universidad de Pensilvania, y en 2020 completó el curso de Gestión de Organizaciones Artísticas y Culturales Exitosas de la Universidad de Maryland, College Park.

Priscila Leonel, UNESP

Profesora de cursos de pregrado y posgrado en Artes de la UNESP. Artista Visual, posdoctorado (ECA-USP), con investigación en el área de Ascendencia, Memorias y Descolonialidades vinculadas a los Procesos Artísticos Cerámicos y la Educación Artística.

Citas

BOMBARDI, Alice Roger; CASTELLI, Henry Silva; ISIDORO, Beatriz Araújo;. Construção e Queima De Forno Tradicional A Lenha No IA - Unesp: uma vivência com o barro dos pés às mãos. In: anais do I Simpósio Amò Ancestralidade, Cerâmica, Corporeidades, Arte Educação e Decoloniadade - Bauru: UNESP/FAAC/Departamento de Artes e Representação Gráfica, 2023, p. 36 - 48. Disponível em:http:// IBSN: 978-65-88287-18-7. Acesso em: 13 de abril de 2024.

MARTINEZ, Adriana Irene. Siembra de hornos: manual de construcción de horno cerámico para cocción a leña / Adriana Irene Martinez ; editado por Patricio Arian Robles ; fotografías de Julia Robles ; Raquel Saraiva ; ilustrado por Carolina Segré ; Jose Campos Rios. - 1a ed. - Avellaneda : Adriana Irene Martinez, 2023. Disponível em: < https://manualceramica.wordpress.com/siembra-de-hornos/ > Acesso em: 13 de abril de 2024.

Publicado

30-12-2024

Cómo citar

Rocha, C. P., Bombardi, A. R., Rodrigues, B. F., Isidoro, B. A., Castelli, H. S., & Leonel, P. (2024). Escuela de invierno: encuentro con la cerámica. Revista Do Colóquio, 14(24), 270–280. https://doi.org/10.47456/col.v14i24.45981

Número

Sección

Informe de Experiencia