La economía geográfica de Paul Krugman y sus consecuencias para la teoría del desarrollo regional: una evaluación crítica

Autores/as

  • Ron Martin, Peter Sunley Universidade de Cambridge

DOI:

https://doi.org/10.7147/GEO23.17133

Resumen

Al parecer, los economistas están descubriendo la geografía. Durante la última década, han surgido una "nueva teoría del comercio" y una "nueva economía de la ventaja competitiva" que, entre otras cosas, otorgan una importancia fundamental al papel que la geografía interna de una nación puede desempeñar a la hora de determinar el desempeño comercial de sus industrias. de esa nación. El trabajo de Paul Krugman, en particular, ha sido muy influyente en la promoción de este punto de vista. Según Krugman, en un mundo de competencia imperfecta, el comercio internacional está impulsado tanto por el aumento de los ingresos y las economías externas como por la ventaja comparativa. Además, es más probable que estas economías externas se realicen a escala local y regional que a nivel nacional o internacional. Por lo tanto, para comprender el comercio, Krugman sostiene que es necesario comprender los procesos que conducen a la concentración de la producción local y regional. Para ello, recurre a una variedad de ideas geográficas, que van desde las economías de aglomeración marshallianas, pasando por la teoría tradicional de la ubicación, hasta nociones de causalidad acumulativa y especialización regional. Nuestro objetivo en este trabajo es proporcionar una evaluación crítica de la "economía geográfica" de Krugman y sus implicaciones para la geografía económica contemporánea. Su trabajo plantea algunas cuestiones importantes para la teoría del desarrollo regional en general y para la nueva geografía industrial en particular. Pero al mismo tiempo, su teoría también tiene importantes limitaciones. Argumentamos que, aunque un intercambio de ideas entre su teoría y trabajos recientes en geografía industrial es mutuamente beneficioso, ambos enfoques están limitados por su tratamiento de las externalidades tecnológicas y el legado de la economía neoclásica ortodoxa.

Palabras clave: Krugman, comercio, economías externas, concentración industrial regional, política industrial regional.

Descargas

Publicado

11-08-2017

Cómo citar

PETER SUNLEY, Ron Martin,. La economía geográfica de Paul Krugman y sus consecuencias para la teoría del desarrollo regional: una evaluación crítica. Geografares, Vitória, Brasil, n. 23, p. 5–35, 2017. DOI: 10.7147/GEO23.17133. Disponível em: https://periodicos.ufes.br/geografares/article/view/17133. Acesso em: 13 abr. 2025.