¡Estamos en guerra!
DOI:
https://doi.org/10.47456/col.v14i24.45496Palabras clave:
Ailton Krenak, YouTube, montagem, aquarelas de DebretResumen
Este ensayo visual forma parte de una acción que tiene como objetivo promover el encuentro entre imágenes de Arte y contenidos de vídeo disponibles en YouTube para construir, a partir de agrupaciones, nuevos cuerpos estéticos, otras imágenes. ¿Por qué incluir YouTube en un proceso de creación? Porque es una plataforma habitada por extenso material visual y de fácil acceso. Pellegrini; Reyes; Monção y Oliveira (2010) destacaron que la plataforma YouTube funciona como un banco de productos audiovisuales donde imagen y sonido se complementan con sencillez. Una herramienta de propagación de imágenes y de los más diversos discursos, “alimento para un público que anhela representarse a sí mismo” (Pellegrini; Reis; Monção; Oliveira, 2010, p.3). El principio que impulsa esta acción de combinar imágenes artísticas y material disponible en plataformas de vídeo es el del montaje. Carone (1973), en el ejercicio de intentar definir el montaje, en el ámbito de las artes, señaló que se trata de una actividad que une elementos extraños en un mismo cuerpo. Lo que une estos diferentes elementos en un mismo espacio es la emotividad y el razonamiento de los espectadores. Carone (1973), revisó a Eisenstein para ampliar la comprensión. Para el cineasta ruso, el montaje es una acción de fusión o síntesis mental, “en la que detalles aislados (fragmentos) se juntan, en un nivel superior de pensamiento, de una manera inusual, (...) diferente a la forma lógica común” (Carone, 1973, p.4). Las imágenes que componen este estudio son montajes que nacieron, de forma sencilla y directa, del encuentro entre el primer episodio del documental Guerras do Brasil (2020), especialmente los discursos de Ailton Krenak, y las reproducciones de las acuarelas de Jean Baptiste Debret disponibles. sobre material Brasil por Debret (1993). Las imágenes utilizadas en la obra fueron: Tablero nº1- Índio Camacã- Mongoio; Junta nº2- India Camacã; Lámina nº20- Soldados indios de Curitiba, escoltando a salvajes; Junta nº26- Bosques vírgenes de Brasil, a orillas del río Paraíba; Lámina nº63- Caza del tigre; Junta nº85- Frutas de Brasil; Lámina nº92- Desembarco de la princesa real Leopoldina; Lámina nº100- Aclamación de Dom Pedro, Emperador de Brasil. La visualización del documental evocó imágenes producidas por el diseñador y pintor que formó parte de la misión artística francesa en el siglo XIX. El encuentro entre los discursos de Ailton Krenak y la obra de Debret provocó tensión.
Descargas
Citas
CARONE, Modesto. Em busca de um conceito de Montagem. Discurso, São Paulo, Brasil, v. 4, n. 4, p. 187–194, 1973. DOI: 10.11606/issn.2318-8863.discurso.1973.37752. Disponível em: https://www.revistas.usp.br/discurso/article/view/37752. Acesso em: 10 jun. 2024.
COLEÇÃO Imagens do Brasil. O Brasil de Debret. Belo Horizonte-Rio de Janeiro: Villa Rica editoras reunidas, Vol.2, 1993. Pranchas nº: 1,2,20,26,63,92,95,100.
MPA Brasil. Guerras do Brasil.Doc - Ep. 1: As guerras da conquista. YouTube, 21 mar. 2021. 28m38s. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=1C7eQBl6_pk. Acesso em 15 jul. 2024.
PELLEGRINI, Dayse Pereira et al. Youtube. Uma nova fonte de discursos. Universidade Estadual de Santa Cruz, 2010. Disponível em: https://arquivo.bocc.ubi.pt/pag/bocc-pelegrini-cibercultura.pdf. Acesso em: 28 de jun. 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gabriela Clemente de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los trabajos enviados a la Revista do Colóquio autorizan su publicación en medios físicos y electrónicos, únicamente con fines académicos, y podrán ser reproducidos siempre que se cite la fuente. Dan fe de su originalidad, autoría y originalidad.