Percibiendo y aprehendiendo del espacio físico construido.

Aprendizajes del espacio natural y antrópico en una formación incluyente desde el Ser, empleando didácticas de percepción sensorial y de observación directa, para humanizar y armonizar

Authors

  • Hilda Graziela Ortiz Moya Universidad del Valle – Cali, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.47456/rf.v2i19B.30722

Abstract

Contribuir con una propuesta pedagógica en las artes, especialmente en la arquitectura, motivando con didácticas incluyentes del Ser en su contexto natural, socio-cultural, económico y territorial, con prácticas de percepción sensorial y de observación directa para aprehender del espacio natural sus valores ambientales como símbolos de identidad del lugar y la autenticidad del Ser sobre todo bajo el proceso de globalización, con el propósito de humanizar y armonizar intereses de diferente índole y de mitigar impactos negativos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Hilda Graziela Ortiz Moya, Universidad del Valle – Cali, Colombia

Hilda Moya é professora na Universidad del Valle na Colômbia, desde 1987. Atua como artista visual e
pesquisadora. Doutoranda em História da arte na Universidade de Granada, sendo Mestre em Arquitetura
pela Universidad del Valle.

References

ALEXANDER, C. (1981). El modo intemporal de construir. (I. Menéndez, Trad.) Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.

MARTÍNEZ ESPINAL, H. (2013). Habitabilidad terrestre y diseño. Ensayos sobre el sentido de lo natural, lo cultural y lo social en la práctica académica y profesional de la arquitectura. Cali, Colombia: Universidad del Valle, Programa Editorial.

PALLASMAA, J. (2014). La arquitectura y los sentidos. Los ojos de la piel. Barcelona, España: Gustavo Gili, SL.SALDARRIAGA ROA, A. (2002). La Arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad. Bogotá, Colombia: Villegas editores S.A.

Published

26-10-2020

How to Cite

Moya, H. G. O. . (2020). Percibiendo y aprehendiendo del espacio físico construido. : Aprendizajes del espacio natural y antrópico en una formación incluyente desde el Ser, empleando didácticas de percepción sensorial y de observación directa, para humanizar y armonizar. Farol, 14(19B), 11–22. https://doi.org/10.47456/rf.v2i19B.30722

Issue

Section

Ensaios