La ira de las imágenes

control, resistencia, guerra

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47456/rf.v19i29.43539

Palabras clave:

imagem, guerra, novas mídias, arte contemporânea, dossiê temático

Resumen

Reconocer que una imagen es única, pero siempre múltiple, y sus significados se revelan en una serie de relaciones que se basan en estos criterios. Nuestras artes das imágenes en movimiento, podemos citar una multiplicidad de campos de cine y vídeo. En la aurora, el cine analógico, como el nuestro, consiste en movimiento por imagen, con una sucesión de fotografías encuadradas al final de la línea, o al mismo tiempo, estamos mirando una película de células verticales, por lo que podemos sugerir una localización. del cuerpo y los elementos constitutivos de estas escenas. Después de esto, sobre fotografía y película modularam-se numa relación de captura y montaje. Cuando se capturan imágenes posteriormente, éstas muestran planos sucesivos o eliminan imágenes preexistentes posteriormente, ya que se recuperan con la intención de una nueva vitalidad, un nuevo cuerpo que perder.

Descargas

Biografía del autor/a

André Arçari, PPGAV-EBA/UFRJ

Artista visual e investigador, candidato a Doctor en Lenguajes Visuales por el Programa de Postgrado en Artes Visuales – Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro (PPGAV-EBA/UFRJ) con beca CAPES. Su investigación reciente investiga las teorías de la imagen con énfasis en pensar sobre la convergencia entre los campos de la fotografía, el cine y el video.

Bruno Zorzal, PPGA-UFES

Artista visual e investigador, Bruno Zorzal tiene un doctorado en Estética, Filosofía e Historia de las Bellas Artes y Fotografía de la Universidad Paris 8 Vincennes - Saint-Denis, en Francia. Realiza exposiciones y publica libros sobre fotografía y teoría de la imagen en Brasil y Francia. Becario de la Fundación de Apoyo a la Investigación e Innovación de Espírito Santo, Fapes, y miembro de la cooperativa de investigación y creación RETiiNA.International.

Citas

ARÇARI, André Nascimento. Dominique Gonzalez-Foerster: Chambres, Atomic Park, Desert Park, Empty Park. In: Arte além da arte: Anais do 2º Simpósio Internacional de Relações Sistêmicas da Arte. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2020, pp. 153-164.

BELLOUR, Raymond. Entre-imagens - foto, cinema, vídeo. Campinas: Papirus, 1997.

DIDI-HUBERMAN, Georges. Remontagens do tempo sofrido. O olho da história, II. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2018

DUBOIS, Phillipe. Cinema, vídeo, Godard. São Paulo: Cosac & Naify, 2004.

FOSTER, Hal. Vision quest: the cinema of Harun Farocki. In: Artforum, v. 43, n. 3, 2004, pp. 156-161.

FOUCAULT, Michel. Vigiar e punir: nascimento da prisão. Petrópolis: Vozes, 1987.

LEFORT, Claude. The Polítical Forms of Modern Society: Bureaucracy, Democracy, Totalitarianism. Cambridge: The MIT Press, 1986.

MELENDI, Maria Angelica. O que resta da ditadura. Transgressão na arte de América Latina entre dois séculos. Belo Horizonte: Atual, 2016.

VIRILIO, Paul. Guerra e Cinema. São Paulo: Boitempo, 2005.

Publicado

20-02-2024

Cómo citar

Arçari, A., & Zorzal, B. (2024). La ira de las imágenes: control, resistencia, guerra. Farol, 19(29), 25–35. https://doi.org/10.47456/rf.v19i29.43539

Número

Sección

Seção Temática