Síndrome do aprisionamento da artéria poplítea: relato de caso
DOI:
https://doi.org/10.47456/rbps.v25isupl_1.41047Palabras clave:
Síndrome do Aprisionamento da Artéria Poplítea, Condição rara, Compressão da artéria poplíteaResumen
Introdução: A Síndrome do Aprisionamento da Artéria Poplítea (SAAP) é uma condição rara causada pela compressão da artéria poplítea, que afeta pacientes jovens e é a principal causa de claudicação intermitente nessa população. Métodos: Relato de caso, no qual foi realizada investigação do caso com Ressonância Nuclear Magnética, Ecodoppler arterial e arteriografia. Confirmada a suspeita e analisado o quadro em questão, foi definido como terapêutica o tratamento clínico com cilostazol e caminhadas diárias. Relato do caso: Mulher, 29 anos, sem comorbidades, procura atendimento médico com queixa de dor intensa na panturrilha há 2 anos com piora progressiva e limitante a 50 metros de caminhada. Conclusão: Embora o tratamento “principal” seja cirúrgico, a alternativa clínica deve ser considerada em virtude de idade, contexto social, complexidade do caso e desejo do paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Brasileira de Pesquisa em Saúde/Brazilian Journal of Health Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La RBPS adopta la licencia CC-BY-NC 4.0, lo que significa que los autores mantienen los derechos de autor de sus trabajos presentados a la revista.
- Los autores deben declarar que su contribución es un manuscrito original, que no ha sido publicado previamente y que no está en proceso de evaluación en otra revista simultáneamente.
- Al presentar el manuscrito, los autores conceden a la RBPS el derecho exclusivo de primera publicación, sujeto a revisión por pares.
Derechos de los autores:
Los autores pueden firmar contratos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada por la RBPS (por ejemplo, en repositorios institucionales o como capítulos de libros), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RBPS. Además, se anima a los autores a poner su trabajo a disposición en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en sus páginas personales) tras la publicación inicial en la revista, citando debidamente la autoría y la publicación original.
Derechos de los lectores bajo la licencia CC-BY-NC 4.0:
- Compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: Mezclar, transformar y construir a partir del material.
Condiciones de la licencia:
- Atribución: Debe otorgarse el crédito adecuado, incluir un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios.
- No Comercial: No se puede usar el material con fines comerciales.
- Sin restricciones adicionales: No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan lo que la licencia permite.