Código de Conducta Editorial

Caput. Las normas del código de conducta editorial de Ágora siguen las recomendaciones de COPE, que no tiene responsabilidad ni sobre las normas adoptadas ni sobre la implementación de la normativa. El consejo editorial de Revista Ágora adopta los principios publicados por COPE como referencia para su propia política de publicaciones:

"COPE tiene como objetivo trasladar la cultura editorial a una cultura en la que las prácticas éticas se conviertan en una parte normal de la cultura misma" (traducido, aquí).

Revista Ágora afirma, siguiendo las recomendaciones de la COPE, su compromiso con la ética y la calidad de sus publicaciones.

Arte. 1er. La estructura organizativa de Ágora está compuesta por:

1. Consejo editorial compuesto por: 1 editor en jefe, 1 editor en jefe adjunto, 1 editor ejecutivo (en caso de que el editor o el editor en jefe adjunto no pertenezcan a la facultad de la UFES), 1 editor de revisión, 1 editor de atículos, 1 editor de dossier, 1 editor de comunicación y otros asesores elegidos entre varias instituciones de enseñanza e investigación nacionales e internacionales.
2. Consejo Consultivo
3. Asistente editorial
4. Asistente de comunicación
5. Sector de Buenas Prácticas Publicitarias de la Biblioteca Central de Ufes

Arte. 2do. Los Editores y Editores Jefe Adjuntos son elegidos por el colegiado académico del Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal de Espírito Santo por un período de tres años, con posibilidad de reelección total o parcial de sus miembros. 

Arte. 3er. En caso de que los Editores y subdirectores no pertenezcan a la plantilla de la Ufes, se designará entre los miembros del Directorio un Editor Ejecutivo con ese perfil, por el mismo período de tres años, con posibilidad de reelección.

Único. En caso de existir la necesidad de un Editor Ejecutivo, éste deberá responder de todos los asuntos académicos y administrativos de la Revista ante la institución anfitriona;

Arte. 4to. Todos los Editores serán responsables de:

  • decidir sobre los aspectos administrativos de la producción de la revista.
  • consultar al Consejo Editorial en todas las decisiones que involucren la calidad académica de la revista.
  • proponer cambios en la organización de la revista al Consejo Editorial.
  • buscar apoyo financiero para la publicación de la Revista Ágora.
  • las decisiones de los Editores se decidirán mediante consulta electrónica o presencial motivada por cualquiera de sus miembros.
  • las decisiones deben ser consensuadas para que los miembros busquen hacer elecciones amistosas y conciliatorias.
  • a discreción de los editores, se pueden votar decisiones graves y se admite la decisión por mayoría, sin derecho a la abstención.
  • las propuestas serán consideradas electrónicamente a través de la dirección revistaagoraufes@ufes.br.
  • las reuniones sincrónicas (con todos los miembros reunidos al mismo tiempo) serán una excepción y solo ocurrirán en situaciones graves.

Arte. 5to. El Consejo Editorial estará integrado por profesores y/o investigadores nacionales y extranjeros de gran relevancia para la temática de la Revista y las instituciones socias en su realización. Dependerá de él:

  • asegurar la permanencia y regularidad de la publicación de la revista, así como su calidad.
  • aprobar las normas para su publicación.
  • nombrar, junto con los editores ejecutivos, árbitros de los trabajos recibidos para su publicación.
  • deliberar sobre reformas al proyecto editorial de la revista.
  • deliberar sobre la ampliación de su órgano, la adhesión de nuevos socios institucionales y la elección de Editores.

Arte. 6to. El Consejo Asesor de la revista electrónica Ágora cuenta con investigadores de reconocido mérito en el área, tanto nacionales como extranjeros. La invitación y eventual aumento en el número de participantes del Consejo Asesor será decidida por el Consejo Editorial de la revista. El Consejo Asesor es responsable de:

  • asistir al Consejo Editorial en cuestiones relativas al mantenimiento de la calidad de la revista electrónica Ágora.
  • emitir opiniones sobre trabajos presentados para su publicación.

calidad de la revista Ágora.
emitir opiniones sobre los trabajos presentados para su publicación.

Arte. 7vo. La Revista contará en su plantilla con un Asistente Editorial, quien será responsable de:

  • encargarse de la correspondencia y otras formas de contacto relacionadas con los intereses de la revista. Se responderá vía email: revistaagoraufes@gmail.com
  • guardar secreto sobre el envío de artículos a los respectivos árbitros, entre otras decisiones de la Dirección Ejecutiva sobre el envío de los originales.
  • asistir en la revisión técnica de los artículos y preparación para su publicación, de acuerdo con las normas de la revista.

Arte. 8º La Revista contará con un Asistente de Comunicación responsable de:

  • crear y mantener los canales de comunicación de la revista con sus lectores.
  • realizar toda la difusión científica de la Revista en medios digitales y Redes Sociales.

Art. 9º. Deberes del editor en jefe

  • Decisión de publicación: El editor de la revista es responsable de decidir cuál de los artículos enviados a la revista debe ser publicado. El editor se guía por las políticas del consejo editorial de la revista y cumple estrictamente con los requisitos legales en materia de difamación, infracción de derechos de autor y plagio. El editor puede consultar al consejo editorial o a los colaboradores al tomar decisiones.
  • Reglas justas: el editor debe evaluar los manuscritos por su contenido intelectual sin tener en cuenta la raza, sexo, orientación sexual, creencia religiosa, origen étnico, nacionalidad o filosofía política de los autores.
  • Confidencialidad: El editor y el personal editorial no deben revelar ninguna información sobre un manuscrito enviado a nadie más que al propio autor, revisores, posibles colaboradores, otros asesores editoriales y al editor, según corresponda.
  • Divulgación y conflictos de intereses: el editor no debe utilizar información no publicada en su propia investigación sin el consentimiento expreso por escrito del autor. El editor debe abstenerse de evaluar manuscritos en los que tenga algún conflicto de intereses resultante de relaciones competitivas, de colaboración o cualquier otro tipo de relación o vínculos con cualquiera de los autores, empresas o (posiblemente) instituciones que se vinculen/conecten con los artículos.
  • Participación y cooperación en investigaciones: El editor debe tomar medidas de respuesta razonables cuando se hayan realizado quejas éticas en relación con un manuscrito enviado o un artículo publicado.

Art. 10. Deberes del Subdirector

  • Participación y cooperación en las actividades que le delegue el Redactor Jefe, incluida su sustitución.

Art. 11. Deberes de los Revisores

  • Revisores – son profesionales en el campo del conocimiento dentro del ámbito de la revista, por lo tanto, “pares” de los autores que proponen artículos, que ayudan al editor en la toma de decisiones editoriales para evaluar los envíos y proponer modificaciones para enriquecer el artículo o similar.
  • Elección del revisor: el editor en jefe es el único responsable de la decisión de elegir al revisor, ya sea que lo sugiera o no el consejo asesor o el editor en jefe adjunto.
  • Puntualidad: Todo árbitro seleccionado que no se sienta capacitado para evaluar la investigación relatada en un manuscrito o sepa que su revisión inmediata será imposible, deberá notificarlo al editor y excusarse del proceso de revisión. Revista Ágora se comunica con los revisores dándoles un plazo para aceptar o no la invitación. Una respuesta negativa o falta de consentimiento resultará en una invitación inmediata a otro revisor de elección del editor.
  • Confidencialidad: Todos los manuscritos recibidos para evaluación deben ser tratados como documentos confidenciales. No deben mostrarse ni discutirse con otros. No se permite ninguna divulgación privada o colectiva con mención del manuscrito, incluso genéricamente referida al tema, dirigida al revisor, lo que conducirá a la exclusión definitiva del profesional del panel de revisores de Revista Ágora con esta conducta.
  • Estándares de objetividad: los comentarios deben realizarse objetivamente y los revisores deben expresar sus opiniones claramente con argumentos que las respalden. Se descartarán opiniones que no sean corteses con el evaluado o que no tengan un aporte relevante en el rechazo total o parcial del artículo.
  • Reconocimiento de fuentes: los revisores pares deben identificar trabajos publicados relevantes que no hayan sido citados por los autores. El revisor también debe llamar la atención del editor sobre cualquier similitud o superposición sustancial entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro documento publicado del que tenga conocimiento personal.
  • Divulgación y conflictos de intereses: la información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares deben mantenerse confidenciales y no utilizarse para beneficio personal. Los revisores no deben considerar manuscritos en los que tengan algún conflicto de intereses resultante de relaciones competitivas o de colaboración o cualquier otro tipo de relación o conexión con cualquiera de los autores, empresas o (posiblemente) instituciones que estén vinculadas/conectadas a los artículos.

Art. 12. Son deberes de los Autores:

  • Estándares de presentación de informes: Los autores de informes de investigación originales deben presentar un relato preciso del trabajo realizado, así como un análisis objetivo de su importancia. Los datos subyacentes deben presentarse con precisión en el artículo. Un documento debe contener suficientes detalles y referencias para permitir que otros citen el trabajo. Las declaraciones fraudulentas o intencionalmente inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables para Revista Ágora.
  • Originalidad y Plagio: Los autores deben garantizar que sus trabajos son completamente originales, y el uso de trabajos y/o palabras de otros autores deben estar debidamente citados o calificados según las reglas de presentación de Revista Ágora. El plagio en todas sus formas constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable.
  • Publicaciones múltiples, redundantes o competidoras: un autor no debe, en general, publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación principal. Si la investigación requiere la publicación de temas diferentes, el autor deberá mencionar la situación en el artículo. Enviar el mismo manuscrito a más de una revista simultáneamente y/o publicar el mismo artículo en diferentes revistas constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable.
  • Reconocimiento de Fuentes: Revista Ágora considera fundamental reconocer adecuadamente los trabajos intelectuales en el campo abordado en el artículo presentado. Los autores deben considerar publicaciones académicamente influyentes en el texto propuesto para determinar el tema tratado en el trabajo. La información obtenida de forma privada o anónima no debe usarse ni divulgarse sin el permiso explícito por escrito de la fuente. La información obtenida en el curso de servicios confidenciales, como manuscritos de revisión o solicitudes de subvenciones, no debe utilizarse sin la autorización explícita y por escrito del autor del trabajo involucrado en esos servicios.
  • Autoría del artículo: La autoría debe limitarse a aquellos que hicieron una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio informado. Deben figurar como coautores todos aquellos que hayan realizado contribuciones significativas. Otras personas que hayan participado en ciertos aspectos sustantivos del proyecto de investigación también deben ser reconocidas o enumeradas como contribuyentes. El autor debe asegurarse de que todos los coautores adecuados y no inapropiados estén incluidos en el artículo, y que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del documento y hayan aceptado su envío para publicación.
  • Divulgación y conflictos de intereses: todos los autores deben revelar en sus manuscritos cualquier conflicto de intereses financiero o sustantivo/material que pueda influir en los resultados o interpretaciones de sus manuscritos. Se deben divulgar todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto.
  • Errores fundamentales en trabajos publicados: cuando un autor descubre un error significativo o una inexactitud en su propio trabajo publicado, es obligación del autor notificar inmediatamente al editor de la revista o casa editorial y cooperar con el editor para retractarse o corregir el artículo.