Sobre la revista

Enfoque y alcance

1-El objetivo de la revista es difundir el conocimiento científico, en el campo de la geografía y áreas afines, basándose en el rigor y la calidad de las contribuciones. No se aceptarán trabajos que no sean resultado de investigaciones (provenientes de disertaciones, tesis e proyectos de investigación) organizados según las normas de los trabajos científicos.

2-El público objetivo, para la publicación de trabajos, es la sociedad en general, con especial énfasis a quienes son investigadores en temas relacionados con el campo de la Geografía y sus áreas afines.

3-Se aceptarán contribuciones en forma de artículos, traducciones, entrevistas, reseñas bibliográficas y notas sobre tesis, disertaciones, etc.

Proceso de evaluación por pares

Evaluación del trabajo

Sólo se aceptarán manuscritos formateados de acuerdo con estas Directrices para autores y cuyo tema se encuentre dentro del alcance de la revista. Un análisis preliminar verificará el potencial de publicación así como su interés para los lectores de la revista, el texto también debe cumplir con los requisitos éticos e ir acompañado de un informe de detección de plagio producido por el software  CopySpider. Los manuscritos que no cumplan con estos requisitos serán rechazados.

Los manuscritos considerados potencialmente publicables en la revista Geografares siguen el proceso editorial, que comprende los siguientes pasos:

a-Revisión técnica – realizada por los editores de la revista (desk review). Este proceso consiste, básicamente, en revisar aspectos de forma y de redacción científica, de manera que el manuscrito cumpla con cada uno de los ítems detallados en las Directrices para autores de la revista y que, de este modo, pueda entrar en el proceso de evaluación por pares externos.

b-Evaluación externa por pares – El sistema de evaluación es doblemente ciega (double blind review), en el cual, los evaluadores ad hoc desconocen la identidad de los autores y no son identificados en la evaluación enviada a los mismos. Los trabajos serán enviados a por lo menos 2 (dos) expertos evaluadores externos entre los miembros del Consejo Editorial y/o invitados ad hoc, quienes evaluarán su  mérito científico y el contenido del manuscrito con base en los siguientes aspectos: originalidad e importancia de la contribución, adecuación a la línea editorial de Geografares , metodología adecuada, cumplimiento de criterios éticos/integridad de la investigación, relación entre el problema propuesto y la presentación/análisis de los datos, conclusión sustentada en los datos, claridad, coherencia y organización textual, indicación de las principales fortalezas y debilidades del manuscrito. En caso de recibir evaluaciones opuestas, el manuscrito será enviado a un tercer revisor, de similares características a los anteriores, que ayudará al proceso de desempate. Los editores de la revista envían la solicitud de arbitraje al experto con un formulario estándar detallado. Los evaluadores ad hoc deben seguir las Directrices para Evaluadores de la revista Geografares, basadas en las recomendaciones del COPE (Committee on Publication Ethics), disponibles en: https://publicationethics.org/files/Ethical_Guidelines_For_Peer_Reviewers_2.pdf. Este proceso de revisión por pares implica el compromiso del autor o autores de responder de la manera más rápida y satisfactoria posible a las observaciones de los evaluadores. La revista Geografares se reserva el derecho de rechazar artículos cuya formulación desatienda las sugerencias de los evaluadores sin justificación razonable.

c-Revisión por los editores – después de recibir el resultado del arbitraje, los editores revisan el material y lo envían a los autores. En este paso, el manuscrito se incluirá en una de las siguientes tres categorías:

  i-ACEPTADO (aceptación incondicional): el artículo debe ser publicado. El tema es de amplio interés para el área del artículo, es innovador y está bien escrito. Únicamente se necesitan correcciones menores, y estas pueden ser realizadas por el propio equipo editorial;

  ii-REVISIONES OBLIGATORIAS (aceptación condicional): las pequeñas o medianas modificaciones deben ser realizadas por el/los autor/es, respetando el plazo estipulado por los Editores. El manuscrito debe volver para el proceso de arbitraje y los editores verifican el cumplimiento de las sugerencias de los revisores ad hoc o la justificación del incumplimiento de las mismas;

  iii-RECHAZADO (no aceptar): las modificaciones necesarias para el artículo son tan extensas que darían lugar a uno nuevo; así, el artículo es rechazado y el autor puede enviar otro, cuando lo desee.

d-Revisión de la edición – los manuscritos aprobados serán sometidos a la revisión de la lengua portuguesa y normas técnicas (ABNT). Algunos textos pueden ser devueltos a los autores para consulta y/o aprobación de eventuales cambios durante el proceso. Después del cual, el manuscrito pasa a diagramación, conferencia y publicación.

Cabe señalar que, en todas las etapas, puede ser necesaria más de una ronda de revisión.

Los evaluadores tendrán de 15 (quince) a 30 (treinta) días para el arbitraje. El tiempo promedio de respuesta para el(los) autor(es) es de alrededor de 120 días para el primer arbitraje emitido por los evaluadores, 180 días para el arbitraje final y hasta 8 (ocho) meses para su publicación, en caso de aceptación. 

Las consideraciones serán enviadas a los autores con un plazo definido para la devolución de la versión corregida del manuscrito. Se recomienda a los autores estar atentos a las comunicaciones que serán enviadas a la dirección de correo electrónico informada en el envío, así como estar atentos a los plazos de respuesta. El incumplimiento de los plazos de respuesta, especialmente cuando no esté justificado, puede ser motivo para la interrupción del proceso editorial del manuscrito.

El orden de publicación sigue el criterio de los editores, considerando la organización temática de cada número y los eventuales encargados del Consejo Editorial.

El autor deberá seguir el proceso a través de la página web de la revista, luego de acceder a ella con su usuario y contraseña, debe verificar que no existan dudas o solicitudes de corrección por parte de los revisores.

Periodicidad

La Revista Geografares es semestral, son publicados dos números al año. Los números pueden ser temáticos o con contribuciones diversas.

Política de acceso abierto

La revista provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente el conocimiento científico al público proporciona una mayor democratización del conocimiento.

Política de acceso abierto

La revista provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente el conocimiento científico al público proporciona una mayor democratización del conocimiento.

Principios éticos y buenas prácticas

Declaración de principios éticos de publicación y buenas prácticas de los editores de la revista Geografares

La publicación de un artículo revisado por pares de forma autónoma, independiente y sin identificación de autores y revisores es un modelo esencial para la revista Geografares. Definimos aquí los estándares de comportamiento ético que se esperan de todas las partes involucradas en el acto de publicación: el autor, los editores de la revista y los miembros del Consejo Editorial. Estos principios se basan en las Pautas de mejores prácticas para editores de revistas de COPE (COPE’s Best Practice Guidelines for Journal Editors).

Decisiones sobre la publicación de artículos

El editor general es el responsable de la publicación.  El Comité Editorial está compuesto por el Editor General y los editores asociados. El Comité Editorial es responsable de decidir la política editorial de la revista atendiendo, siempre que sea necesario, al Consejo Editorial. Las políticas editoriales deben cumplir con los requisitos legales vigentes en materia de difamación, infracción de derechos de autor, plagio y otras decisiones relativas a las publicaciones.

Transparencia y respeto a la diversidad

Los editores y el Consejo Editorial deben evaluar los manuscritos presentados sin tener en cuenta la raza, el sexo, la orientación sexual, las creencias religiosas, el origen étnico, la nacionalidad o la filosofía política de los autores.

Confidencialidad

Los editores y el Consejo Editorial no divulgarán ninguna información sobre un manuscrito presentado, salvo a los revisores e asesores editoriales.

Divulgación y conflictos de intereses

Los materiales inéditos divulgados en un manuscrito presentado no deben utilizarse en la investigación de un editor o miembro del Consejo Editorial, sin el consentimiento expreso, por escrito, del autor.

Deberes de los revisores

Contribución a las decisiones editoriales

El proceso de arbitraje realizado por pares es fundamental para tomar decisiones sobre el proceso editorial. Los autores, a través de las comunicaciones editoriales, también pueden colaborar con este proceso, con el trabajo de perfeccionamiento del artículo.

Puntualidad

Cualquier evaluador de manuscritos que no se sienta calificado para revisar el texto adjudicado o sepa que su lectura inmediata será imposible, deberá notificarlo inmediatamente al editor.

Confidencialidad

Todos los manuscritos recibidos para el proceso de arbitraje deben tratarse como documentos confidenciales. Estos no deben mostrarse ni discutirse con terceros, excepto cuando lo autorice el editor.

Estándares de objetividad

Los comentarios deben realizarse de manera objetiva. La crítica personal al autor es inoportuna. Los revisores deben expresar sus puntos de vista claramente y deben estar respaldados por argumentos.

Acerca de las fuentes

Los revisores deben identificar trabajos publicados relevantes que no fueron citados por los autores. El revisor debe llamar la atención del editor acerca de cualquier similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro artículo publicado, sobre el cual tenga conocimiento personal.

Divulgación y conflicto de intereses

La información privilegiada o las ideas obtenidas en el proceso de arbitraje por pares deben mantenerse confidenciales y no usarse para beneficio personal. Los revisores no deben leer manuscritos en los que tengan intereses o relaciones con cualquiera de los autores de los mismos.

Derechos y deberes de los autores

Búsquedas originales

Los autores de artículos, que hacen referencia a una investigación original, deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como una discusión objetiva sobre su significado. Los datos complementarios deben estar representados con precisión en el artículo. El documento debe contener suficientes detalles y referencias que permitan, si es el caso, que otros puedan replicar el trabajo. Las declaraciones fraudulentas o intencionalmente inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables.

Originalidad y plagio

Los autores deben garantizar que las obras sean completamente originales y, en caso de utilizar la obra y/o textos de otros, estos deben aparecer debidamente citados. La revista tiene una política sistemática para identificar el plagio, utilizando programas de identificación del mismo y exigiendo, de los autores, una declaración acerca de la originalidad y exclusividad de la obra, esta debe ser entregada por escrito. En caso de identificación de plagio, los autores ya no podrán publicar en la revista Geografares, Del mismo modo, la revista se compromete a retirar artículos o corregirlos, donde se identifique algún plagio, obligando a los autores a hacerlo cuando sea necesario. Los editores harán la publicación de correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando se considere necesario.

Publicaciones múltiples

Un autor no debe publicar manuscritos que describan, esencialmente, la misma investigación en más de una revista. Enviar el mismo manuscrito a más de una revista al mismo tiempo y/o publicar el mismo artículo en más de una revista y/o Actas del Congreso constituye un comportamiento de publicación poco ético y es inaceptable.

Acerca de las fuentes

Los autores deben citar publicaciones que fueron importantes para determinar la naturaleza del trabajo realizado.

Autoría

Todas aquellas personas que han tenido contribuciones significativas al trabajo entregado, deben figurar como coautores del artículo. Todos los coautores deben verificar y aprobar la versión final del documento y, también, estar de acuerdo con su entrega para publicación en esta revista.

Peligros para los seres humanos o los animales

Si el trabajo involucra productos químicos, procedimientos o equipos que presentan algún peligros o riesgo, inherentes a su uso, los autores deben identificarlos claramente en el manuscrito.

Divulgación y conflictos de intereses

Todos los autores deben aclarar, en su manuscrito, acerca de la existencia de cualquier conflicto financiero o de otra naturaleza, que pueda influir en los resultados del proceso de arbitraje o en la interpretación del texto. Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser incluidas.

Errores fundamentales en los manuscritos publicados

Cuando un autor descubre un error o inexactitud significativa en su trabajo publicado, es su obligación informar, de forma inmediata, al editor de la revista y cooperar con la persona encargada del proceso editorial para corregir el artículo.

Patrocinadores

Esta revista es patrocinada por la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES) y por la Fundación de Amparo a la Investigación (FAPES, por sus siglas en portugués).

Fuentes de apoyo

La revista se encuentra patrocinada por la CONVOCATORIA FAPES No. 17/2022 APOYO A LA EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS desde diciembre de 2022. 

Agradecemos a los diferentes sectores de la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES) que apoyan a nuestra revista, lo que ha permitido su transformación y tener la configuración actual.

Identificación de la revista

ISSN: 2175-3709 - Vitória, ES - diciembre de 2010

Editora de Geografía 

Universidade Federal do Espírito Santo

Av. Fernando Ferrari, 514 - Goiabeiras, Vitória - Espírito Santo

CEP: 29075-910

Brasil

Creative Commons — Atribuição 4.0 Internacional — CC BY 4.0