Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Parecer consubstanciado de Aprovação do Comitê de Ética em Pesquisa
  • Página de rosto, termo de responsabilidade e transferência de direitos autorais
  • Manuscrito redigido seguindo template da revista

Directrices para autores/as

Enfoque, Alcance e Idiomas

Enfoque y Alcance

La RBPS publica manuscritos relacionados con el campo de la salud, incluidos artículos de investigación original, revisiones sistemáticas, informes de casos, informes de experiencias y otros estudios relevantes. Su objetivo principal es promover el conocimiento de alta calidad, rigor científico y relevancia práctica.

Idiomas Aceptados

  • Los manuscritos pueden presentarse en portugués, inglés o español.
  • Los manuscritos presentados en inglés o español deben incluir un certificado de revisión del idioma o una declaración de un coautor nativo.
  • Los manuscritos en portugués deben incluir un resumen en inglés, pero no se requiere un certificado de revisión del idioma (esta etapa será realizada por la revista).

Tipos de Manuscritos

RBPS acepta los siguientes tipos de manuscritos, cada uno con una estructura y requisitos específicos:

Tipo de Manuscrito

Contenido/Objetivo

Estructura Mínima

Notas Especiales

Editorial

Comentario crítico realizado por editores o expertos invitados

Introducción, Desarrollo, Conclusión, Referencias

Solo por invitación de la revista

Artículo Original

Investigación científica, clínica o experimental original

Introducción, Objetivo, Métodos, Resultados, Discusión, Conclusión, Referencias

Debe presentar investigación original y relevante

Informe de Caso

Descripción de uno o más casos únicos o técnicas novedosas

Introducción, Informe(s) del Caso(s), Discusión, Referencias (o Introducción, Presentación de la Técnica, Conclusión, Referencias)

Debe tener interés práctico para la disciplina

Informe de Experiencia

Descripción de una experiencia profesional o institucional sistematizada

Introducción (contexto y marco teórico), Resultados, Discusión, Conclusiones, Referencias

Se debe resaltar la contribución a la práctica profesional

Artículo de Revisión

Evaluación crítica sistemática de un tema

Introducción, Objetivo, Métodos, Resultados, Discusión, Conclusión, Referencias

Revisiones sistemáticas: incluir PRISMA. Revisiones de Alcance: incluir PRISMA-ScR

Revisión de la Literatura

Crítica sistemática de un tema con conclusiones

Misma estructura que el Artículo de Revisión

Debe seguir criterios claros de búsqueda y selección

Investigación y Gestión

Datos de producción científica y gestión institucional

Estructura variable, pero debe incluir Conclusión y Referencias

Sección específica para datos de gestión

Nota: Las revisiones sistemáticas, metaanálisis y revisiones de alcance deben registrar su protocolo en PROSPERO (para revisiones sistemáticas) o en Open Science Framework (OSF) (para revisiones de alcance/integrativas). También deben presentarse una lista de verificación y el diagrama de flujo PRISMA o PRISMA-ScR.

Estructura y Formato del Manuscrito

La estructura y las normas completas se pueden consultar en la plantilla de la revista (haga clic aquí para descargar).

Formato General

  • Procesador de Texto: Word para Windows
  • Tamaño de Página: A4 (21x29,7 cm) con márgenes de 3 cm en todos los lados
  • Fuente: Arial, tamaño 12
  • Interlineado: 1,5
  • Alineación del Texto: Justificada
  • Párrafos: Sangría de 1,25 cm en la primera línea
  • Límite de Páginas: 25 páginas, que incluyen todos los elementos (portada, resumen, cuerpo, referencias, figuras y tablas)

Elementos Obligatorios

1. Portada (enviada como documento suplementario)

  • Título en portugués e inglés
  • Nombres completos de los autores y sus afiliaciones (institución, ciudad, estado, país)
  • Dirección completa del autor correspondiente (incluido el código postal y el correo electrónico)
  • Fuentes de financiamiento

Importante: No incluya nombres de autores en el cuerpo del manuscrito (para revisión a ciegas).

2. Resumen (en portugués) y Abstract (en inglés)

  • Máximo de 250 palabras
  • Estructura: Introducción, Objetivos, Métodos, Resultados, Conclusión (los títulos de sección en negrita)
  • Texto en un solo párrafo
  • Incluir de 3 a 5 palabras clave (en portugués e inglés) siguiendo las pautas de DeCS.

3. Palabras clave

4. Cuerpo del manuscrito

  • La estructura sigue el tipo de manuscrito (ver la tabla "Tipos de Manuscritos").
  • Las referencias deben estar numeradas en estilo Vancouver en el orden en que aparecen.

5. Ilustraciones (Figuras, Tablas, Cuadros, Gráficos)

  • Máximo de 5 ilustraciones.
  • Deben mencionarse en el cuerpo del texto y enviarse en páginas separadas con el título en la parte superior, siguiendo los estándares de la ABNT NBR 14724.
  • Si se acepta el manuscrito, los autores deben proporcionar archivos de alta resolución (300 dpi).

6. Referencias

  • Máximo de 30 referencias (excepto para revisiones sistemáticas).
  • Deben seguir el estilo Vancouver.
  • Los autores son responsables de la precisión de las referencias.

Abreviaturas
Solo utilice abreviaturas reconocidas internacionalmente. Si se utilizan muchas abreviaturas, proporcione un glosario.

Citas de Referencias en el Texto

Para garantizar la coherencia y la facilidad de identificación de las referencias, RBPS utiliza el sistema numérico de superíndice para las citas en el texto.

Directrices

  • Las referencias deben citarse con números de superíndice (por ejemplo, ¹, ², ³), sin nombres de autores ni años de publicación.
  • Los números de superíndice deben colocarse después de los signos de puntuación (por ejemplo, punto, coma).
  • El uso de nombres de autores está permitido solo si es estrictamente necesario y debe ir seguido del número de referencia en superíndice.
  • Para citar referencias en orden continuo, use un guion (por ejemplo, 1-4). Para citas no consecutivas, separe los números con comas (por ejemplo, ²,⁸,¹⁰).
  • Las citas con 4 o más líneas deben presentarse en un nuevo párrafo, con una sangría de 4 cm a la derecha, tamaño de fuente 10 y espacio interlineado simple.

Documentos Obligatorios y Declaraciones

Los siguientes documentos deben enviarse como archivos complementarios:

  • Portada (con Declaración de Responsabilidad y Transferencia de Derechos de Autor)
  • Declaración de Conflicto de Intereses
  • Aprobación del Comité de Ética (cuando corresponda).

Los modelos y plantillas de los documentos están disponibles para su descarga. Los manuscritos deben enviarse exclusivamente a través del Sistema de Envío de la RBPS: Sistema de Envío.

Contribuciones de los Autores (Taxonomía CRediT)

RBPS adopta la Taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy) para identificar las contribuciones de cada coautor. Las posibles contribuciones incluyen:

  1. Conceptualización: Formulación o desarrollo de las ideas, objetivos y metas generales del estudio.
  2. Curaduría de datos: Organización, anotación y mantenimiento de datos y metadatos para su uso y reutilización futura.
  3. Análisis formal: Aplicación de técnicas estadísticas, computacionales o matemáticas para el análisis o la síntesis de datos.
  4. Adquisición de financiamiento: Obtención de apoyo financiero para el proyecto que dio lugar a la publicación.
  5. Investigación: Conducción de la investigación, incluida la realización de experimentos o la recolección de datos.
  6. Metodología: Desarrollo o diseño de la metodología de investigación; creación de modelos.
  7. Administración del proyecto: Planificación y ejecución de la gestión y coordinación de las actividades de la investigación.
  8. Recursos: Provisión de materiales, herramientas, muestras, instrumentación o recursos computacionales necesarios para la investigación.
  9. Software: Programación y desarrollo de software, incluida la creación de algoritmos y la prueba de componentes.
  10. Supervisión: Liderazgo y supervisión en la ejecución y planificación de la investigación, incluidas las actividades de tutoría para los miembros del equipo.
  11. Validación: Verificación y reproducibilidad de los resultados del estudio o de los experimentos.
  12. Visualización: Creación y presentación de representaciones visuales de los datos y resultados.
  13. Redacción – Borrador original: Elaboración inicial del manuscrito, incluida la traducción sustantiva, cuando sea aplicable.
  14. Redacción – Revisión y edición: Revisión crítica del texto, incluidos comentarios y ajustes en las etapas previas y posteriores a la publicación.

Registro de Ensayos Clínicos

Los manuscritos que informen resultados de ensayos clínicos deben incluir el número de registro del ensayo en una plataforma reconocida por la OMS o el ICMJE (http://www.icmje.org/).

Conflicto de Intereses

Los autores y revisores deben declarar cualquier posible conflicto de interés (financiero, profesional o personal) que pueda influir en los resultados o la interpretación del manuscrito.

Uso de Inteligencia Artificial Generativa

Si se utilizaron herramientas de IA generativa para ayudar en la redacción, se debe incluir la siguiente declaración al final del manuscrito:

“Durante la preparación de este manuscrito, los autores utilizaron [NOMBRE DE LA HERRAMIENTA] para [PROPÓSITO]. Los autores revisaron y editaron el contenido y asumen la responsabilidad total por su contenido.”

La IA no puede figurar como autor y solo debe utilizarse para asistencia en el lenguaje.

Proceso de Evaluación y Flujo Editorial


1. Envío y Revisión Inicial

  • El manuscrito se envía a través del sistema, y la Secretaría verifica el cumplimiento de las Directrices para Autores, incluida la documentación requerida.
  • Si la presentación cumple con los requisitos, el manuscrito se envía a los Editores Científicos. De lo contrario, se devuelve para ajustes.

2. Análisis de Enfoque y Alcance

  • Los Editores Científicos verifican si el manuscrito está alineado con el enfoque y alcance de la revista.
  • Si está fuera del alcance, el manuscrito se rechaza o se devuelve para ajustes.

3. Revisión por Pares (Doble Ciego)

  • El manuscrito se envía a dos Revisores Ad Hoc. Un revisor está afiliado a una institución nacional y el otro a una institución fuera del estado de Espírito Santo o de otro país.

4. Decisión de los Revisores

Los revisores emiten una decisión con tres posibles resultados:

    1. Aceptado – El manuscrito pasa a pequeñas correcciones editoriales.
    2. Aceptado con Revisiones – El manuscrito se devuelve para ajustes, y los autores deben reenviarlo para una nueva evaluación.
    3. Rechazado – El manuscrito se rechaza y se devuelve con una justificación.

5. Decisión Final del Editor Científico

  • Basado en las evaluaciones de los revisores, el Editor Científico emite la decisión final.

6. Ajustes Finales

  • Para los manuscritos aceptados, se pueden solicitar pequeños ajustes editoriales antes de la publicación.

Declaración de privacidad

La RBPS, mantenida por el Centro de Ciências da Saúde de la Universidade Federal do Espírito Santo, se compromete a proteger los datos personales de sus usuarios. Esta Política de Privacidad describe la recolección, uso y almacenamiento de datos conforme a la Ley Federal nº 13.709/2018 (Ley General de Protección de Datos Personales – LGPD).

1. Uso de información personal
Los datos proporcionados por los usuarios, como nombres y direcciones de correo electrónico, se utilizarán exclusivamente para las actividades y servicios de la revista, incluyendo la comunicación de nuevas ediciones, convocatorias para envío de manuscritos y respuestas a consultas. La RBPS no comparte, vende ni divulga información personal a terceros, excepto cuando sea requerido por ley.

2. Quiénes pueden usar nuestro sitio
Este sitio está destinado a personas mayores de 18 años. Niños y adolescentes no deben utilizar el sitio sin el consentimiento de sus responsables.

3. Datos recopilados y razón para su recolección
La RBPS recopila datos personales únicamente para fines relacionados con la publicación y comunicación científica. No se recopilarán datos sensibles (como origen racial, creencias religiosas, opiniones políticas, afiliación sindical, salud, vida sexual o datos biométricos).

4. Cookies y gestión de cookies
Nuestro sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario, recordando preferencias y personalizando el contenido. Las cookies no permiten el acceso a información personal no autorizada.

  • Desactivación de cookies: El usuario puede desactivar las cookies en la configuración del navegador, pero esta acción puede afectar la funcionalidad del sitio. Instrucciones para desactivar cookies están disponibles en los navegadores más comunes:

5. Período de retención de datos
Los datos personales se almacenan solo por el tiempo necesario para cumplir con los fines descritos en esta política o según lo exija la ley. Después del período necesario, los datos serán eliminados o anonimizados.

6. Bases legales para el tratamiento de datos personales
El tratamiento de datos personales se realiza con base legal en la LGPD, que justifica el uso de datos para la prestación de servicios y actividades editoriales. Para más información sobre las bases legales, los usuarios pueden ponerse en contacto con la RBPS.

7. Derechos de los usuarios
Conforme a la LGPD, los usuarios tienen derecho a:
• Confirmar y acceder a los datos tratados;
• Corregir datos incompletos, imprecisos o desactualizados;
• Anonimizar, bloquear o eliminar datos innecesarios o tratados en incumplimiento de la ley;
• Obtener información sobre el intercambio de datos con entidades públicas y privadas;
• Revocar el consentimiento, cuando sea aplicable.

Para ejercer sus derechos, el usuario debe enviar una solicitud formal, y la RBPS podrá requerir información adicional para confirmar la identidad.

8. Seguridad de los datos
La RBPS adopta medidas técnicas y organizativas para proteger los datos personales contra accesos no autorizados e incidentes de seguridad. A pesar de nuestros esfuerzos, en caso de incidentes como ataques de terceros, la RBPS tomará medidas para mitigar el impacto, notificando a los usuarios y a la Autoridad Nacional de Protección de Datos, conforme a la LGPD.

9. Cambios en la política de privacidad
Esta Política de Privacidad puede ser modificada para reflejar cambios en el sitio o en nuestra actuación editorial. Las actualizaciones serán informadas a los usuarios.