Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Se han proporcionado direcciones URL para las referencias cuando están disponibles.
- PARA OBTENER LOS ESTÁNDARES DE FORMATO DE TEXTO DE LA REVISTA, HAGA CLIC A CONTINUACIÓN: BJPE 2024 Normas Español
- EL TEXTO SIGUE LAS NORMAS DE ESTILO Y REQUISITOS BIBLIOGRÁFICOS COMO APA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION - APA.
- Los archivos a enviar están en formato Microsoft Word, OpenOffice o RTF (siempre y cuando no superen los 2MB)
EDUCAÇÃO EM ENGENHARIA
Universo de inserción de la educación superior en ingeniería (pregrado, posgrado, investigación y extensión) y sus áreas afines, desde un enfoque sistémico que abarque la gestión de los sistemas educativos en todos sus aspectos: la formación de personas (profesorado y personal técnico administrativo); la organización didáctica pedagógica, especialmente el proyecto de curso pedagógico; metodologías y medios de enseñanza/aprendizaje. Por las características contenidas en esta especialidad, puede ser considerada como “Ingeniería Pedagógica”, la cual busca consolidar estos temas, así como, pretende presentar como resultados concretos de las actividades desarrolladas, alternativas viables para la organización de cursos para el perfeccionamiento. de la actividad docente, campo en el que el docente ya se encuentra intensamente involucrado sin encontrar una estructura adecuada para profundizar sus reflexiones e investigaciones.
- Estudio de Formación de Ingenieros
- Estudio del Desarrollo y Aplicación de la Investigación y Extensión en Ingeniería
- Estudio de Ética y Práctica Profesional en Ingeniería
- Prácticas Pedagógicas y Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Ingeniería
- Gestión y Evaluación de Sistemas Educativos para Carreras de Ingeniería
ENERGIA
* PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍAS RENOVABLES
En el contexto de la exploración de hidrocarburos, Brasil ha visto crecer significativamente sus reservas con prospecciones en aguas profundas y ultraprofundas, más recientemente se destaca una nueva frontera: el presal; lo que colocó a Brasil entre los países con mayores reservas de hidrocarburos. Sin embargo, los desafíos inherentes a la exploración de estas reservas son muchos. En este sentido, esta línea de investigación busca sumar conocimiento con el desarrollo de los siguientes grupos:
-Geoingeniería de yacimientos de petróleo y gas; que además de involucrar a las geociencias, incluyan estudios de modelado de flujos complejos en medios porosos para mejorar las técnicas de recuperación de hidrocarburos;
-Producción y procesamiento de petróleo y gas, combinando esfuerzos en la caracterización de aceites y emulsiones, operaciones de perforación y terminación, elevación y flujo, procesamiento primario y refinación;
-Desarrollo y aplicación de sistemas informáticos y prototipos electrónicos de apoyo a la exploración y/o producción de petróleo, gas y energías renovables.
* EFICIENCIA ENERGÉTICA
En línea con la realidad del sector energético brasileño, esta línea de investigación busca contribuir con trabajos que están directamente relacionados con la eficiencia energética, tales como:
-Desarrollo de materiales: síntesis y caracterización de materiales nanoparticulados aplicados a la industria; nuevos materiales utilizados en tecnología energética;
-Optimización y logística de sistemas energéticos;
- Modelado y simulación de procesos energéticos;
- Ingeniería de procesos: caracterización de materiales, desarrollo y optimización de procesos de separación y refino aplicados a la industria química y petrolera, uso de reactores químicos y bioquímicos utilizados en la producción de biocombustibles.
ENGENHARIA AGRÍCOLA
La agricultura es el sector responsable por un tercio del producto interno bruto brasileño, este hecho por sí solo justifica una gran demanda de investigación, desarrollo e innovación tecnológica como herramientas importantes para el crecimiento integral y sostenible de los agronegocios brasileños. Hay tres factores ligados a la producción agrícola: los físicos, como el suelo y el clima; el factor humano, que corresponde al trabajo en su desarrollo; y el factor económico, que se refiere al valor de la tierra y el nivel de tecnologías aplicadas en la producción.
En este sentido, invitamos a los autores a enviar contribuciones que puedan sumar significativamente a través de la investigación teórica y experimental, desarrollo de técnicas de producción agrícola, innovación de procesos agrícolas y transferencia de tecnología en las áreas de fitotecnia, suelos, ingeniería de sistemas agrícolas, desarrollo rural, economía rural. , agricultura sostenible y agricultura familiar.
ENGENHARIA AMBIENTAL E SUSTENTABILIDADE
Planificación para el uso eficiente de los recursos naturales en los diversos sistemas productivos, el destino y tratamiento de los residuos y efluentes de estos sistemas, así como la implementación de un sistema de gestión ambiental y responsabilidad social.
- Gestión ambiental
- Sistemas de Gestión Ambiental y Certificación
- Gestión de Recursos Naturales y Energéticos
- Gestión de Efluentes y Residuos Industriales
- Producción más limpia y ecoeficiencia
- Responsabilidad social
- Desarrollo sostenible
ENGENHARIA DA QUALIDADE
Planificación, diseño y control de sistemas de gestión de la calidad que consideren la gestión por procesos, el enfoque fáctico para la toma de decisiones y el uso de herramientas de calidad.
- Gestión de Sistemas de Calidad
- Planificación y Control de Calidad
- Normalización, Auditoría y Certificación de Calidad
- Organización de Calidad Metrológica
- Confiabilidad de Procesos y Productos
INGENIERÍA DE ALIMENTOS Y GASTRONOMÍA
Los alimentos son esenciales para la supervivencia humana y animal, con técnicas de procesamiento de alimentos que merecen ser destacadas en la sociedad constantemente, ya sea a través de programas culinarios, reality shows o la industria alimentaria.
A través de la gastronomía es posible rescatar y mantener la memoria de un pueblo, el rescate de identidad de civilizaciones pasadas, e incluso es un segmento turístico importante. El Ministerio de Turismo ha estado trabajando en la formación del Programa Nacional de Turismo Gastronómico, con un conjunto de acciones que tienen como objetivo promover este segmento y afectar a Brasil como destino de referencia en gastronomía.
La gastronomía también está vinculada al placer, la hospitalidad, el bienestar y la curiosidad por la preparación de diferentes menús, cómo hacerlo y minimizar las pérdidas tanto como sea posible.
La gastronomía y la ingeniería alimentaria son cruciales para la correcta preparación y transformación de los alimentos, con el objetivo de minimizar las pérdidas y tratar de desarrollar técnicas gastronómicas sostenibles mientras se estudia el proceso de manipulación, conservación, durabilidad y procesos que implican la fabricación de alimentos. Estos procesos aumentan la durabilidad de los alimentos para que puedan consumirse en cualquier época del año y en cualquier región de Brasil y del mundo.
INGENIERÍA DE ACUICULTURA Y PESCA
Pesca y Acuicultura: Gestión, Política e Innovación"
La Pesca y la Acuicultura es una de las principales actividades en Brasil y se practica en toda su extensión, en una diversidad de hábitats, como en la región costera, en alta mar, ríos, lagos, manglares, riberas y embalses. Este tema ha ido ganando espacio en la literatura, brindando una base teórica y consistente para que la actividad se desarrolle, con propuestas innovadoras para los innumerables desafíos que se encuentran en la actualidad.
INGENIERÍA DE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Proyectos, operaciones y mejoras a los sistemas que crean y entregan los productos primarios de la empresa (bienes o servicios).
- Gestión de Sistemas de Producción y Operaciones
- Planificación, Programación y Control de la Producción
- Manejo de mantenimiento
- Proyecto de Fábrica e Instalaciones Industriales: organización industrial, layout/disposición física
- Procesos Productivos Discretos y Continuos: procedimientos, métodos y secuencias
- Ingeniería de métodos
ENGENHARIA DO PRODUTO
Conjunto de herramientas y procesos de diseño, planificación, organización, decisión y ejecución involucrados en las actividades estratégicas y operativas de desarrollo de nuevos productos, que comprende desde la concepción hasta el lanzamiento del producto y su retiro del mercado con la participación de los distintos funcionales áreas de la empresa.
- Gestión de Desarrollo de Producto
- Proceso de desarrollo de productos
- Planificación y Diseño de Producto
ENGENHARIA DO TRABALHO
Proyectar, mejorar, implementar y evaluar tareas, sistemas de trabajo, productos, ambientes y sistemas para hacerlos compatibles con las necesidades, capacidades y habilidades de las personas buscando la mejor calidad y productividad, preservando la salud y la integridad física. Su conocimiento se utiliza para comprender las interacciones entre los humanos y otros elementos de un sistema. También se puede decir que esta área se ocupa de la tecnología de la interfaz máquina - medio ambiente - hombre - organización.
- Diseño y Organización del Trabajo
- Ergonomía
- Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud
- Gestión de Riesgos de Accidentes Laborales
ENGENHARIA ECONÔMICA
Formulación, estimación y evaluación de resultados económicos para evaluar alternativas para la toma de decisiones, consistente en un conjunto de técnicas matemáticas que simplifican la comparación económica.
- Administración económica
- Gestión de costes
- Gestión de inversiones
- Gestión de riesgos
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL
Conjunto de conocimientos relacionados con la gestión de organizaciones, englobando en sus temas la planificación estratégica y operativa, las estrategias de producción, la gestión empresarial, la propiedad intelectual, la evaluación del desempeño organizacional, los sistemas de información y su gestión y los arreglos productivos.
- Dirección Estratégica y Organizacional
- Gestión de proyectos
- Gestión del Desempeño Organizacional
- Gestión de la información
- Redes de Negocios
- Gestión de la innovación
- Gestión de la tecnología
- Conocimiento administrativo
GESTIÓN DE SERVICIOS
Service Management (GS) es una línea editorial que se centra en el estudio, planificación, operación y mejora de sistemas y procesos relacionados con la prestación de servicios. Esta área explora aspectos estratégicos, operativos y organizacionales que contribuyen a la creación de valor para clientes y organizaciones.
Gestión y Turismo
El turismo es considerado uno de los principales actores del comercio mundial, esto debido a que mueve, en su cadena productiva, varios sectores de la economía para permear los tres sectores del mercado, generando efectos económicos directos, indirectos e inducidos. Además del aspecto económico, el turismo impacta, influye y es influido por otras dimensiones de la sustentabilidad, a saber: la ecología, la sociedad, el espacio y la cultura. Ante ello, los actores del segmento turístico demandan investigación, desarrollo e innovación para potenciar el sector de forma integral y sostenible, tanto a nivel nacional como internacional. En ese sentido, la Revista Brasileña de Ingeniería de Producción (BJPE) brinda esta sección con foco en el turismo. El objetivo de esta edición es publicar y difundir trabajos científicos para la sociedad, basados en investigaciones turísticas desarrolladas en los ejes de estudio de casos y gestión y oferta turística. Así, esta sección pretende presentar de forma clara e interdisciplinar que los aportes de la comunidad científica pueden ayudar a los gestores y otros profesionales del turismo en la elección o formulación de estrategias y políticas eficientes para la toma de decisiones.
GESTIÓN PÚBLICA
Las relaciones entre las organizaciones públicas y las personas son cada vez más complejas, y esto puede atribuirse a la existencia de un gran número de dimensiones y variables que rodean a esta importante área de la administración. Por ello, esta edición especial abordará temas interdisciplinarios sobre Gestión Pública relacionados con Política, Planificación y Gobernanza Pública, Tecnología, Innovación y Operaciones.
INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO
Presentación de resultados de trabajos de investigación en las áreas de:
- Web semántica, datos abiertos y datos conectados;
- Tecnologías aplicadas a los sistemas, productos y servicios de información y conocimiento;
- Transformación y gestión de la información y el conocimiento;
- Herramientas de Inteligencia de Negocios;
- Visualización de datos, información y conocimiento.
LOGÍSTICA
Técnicas para el tratamiento de los principales problemas relacionados con el transporte, manejo, acopio y almacenamiento de insumos y productos, visando la reducción de costos, garantía de disponibilidad de los productos, así como el cumplimiento de los niveles de exigencia de los clientes.
- Gestión de la cadena de suministro
- La gestión del inventario
- Diseño y Análisis de Sistemas Logísticos
- Logística comercial
- Transporte y Distribución Física
- Logística inversa
NOTAS TÉCNICAS Y DE INVESTIGACIÓN
Sección pensada para manuscritos de redacción corta y directa y destinada a la elucidación o posicionamiento técnico científico para atender una demanda específica, relevancia o cuestiones metodológicas exclusivas de las demás secciones y ámbito de la BJPE.
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Resolución de problemas reales que impliquen situaciones de decisión, mediante modelos matemáticos habitualmente procesados computacionalmente. Aplica conceptos y métodos de otras disciplinas científicas a la concepción, planificación u operación de sistemas para lograr sus objetivos. Así, busca introducir elementos de objetividad y racionalidad en los procesos de toma de decisiones, sin descuidar los elementos del marco subjetivo y organizativo que caracterizan los problemas.
- Modelado, Simulación y Optimización
- Programación Matemática
- Procesos de toma de decisiones
- Procesos estocásticos
- Teoría de juego
- Análisis de demanda
- Inteligencia Computacional
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN SALUD
Las innovaciones tecnológicas para la salud son cada vez más importantes para avanzar en el tratamiento de diversas enfermedades. Por eso, esta edición especial abordará varias áreas, para promover una mayor interdisciplinariedad en el tema, temas sobre ingeniería clínica, gestión hospitalaria, gestión biomédica, salud médica y farmacéutica, telemedicina, realidad virtual en salud, inteligencia artificial en salud, impresora se abordará el 3d, entre otros temas relacionados.
Edición Especial “VI Simposio de Ingeniería de Producción (SIENPRO)”
La creciente complejidad de las relaciones entre las organizaciones públicas y los individuos se puede atribuir a la gran cantidad de factores y factores que influyen en esta importante área de la administración. Como resultado, esta edición especial abordará temas de gestión pública que involucran política, planificación y gobernanza pública, tecnología, innovación y operaciones. Por lo tanto, esperamos que esta hermosa colección de artículos sea un marco valioso para estimular futuras investigaciones en esta vibrante área del conocimiento.
¡Excelente lectura para todos!
Dr. Rodrigo Randow de Freitas - Universidade Federal do Espírito Santo - UFES/Ceunes
Prof. Dr. Wellington Gonçalves - Universidade Federal do Espírito Santo - UFES/Ceunes
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution 4.0 International, que permite compartir la obra con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como aumentar el impacto y la citación de la obra publicada.
d) El contenido de los artículos publicados por la BJPE es de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Los autores declaran expresamente que están de acuerdo con los términos de esta Declaración de derechos de autor, que se aplicarán al envío si es publicado por esta Revista.

Atribuição 4.0 internacional CC BY 4.0 Deed
Esta licencia permite que otros remezclen, modifiquen y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
-----------------------------------------------------
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones informados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los servicios que brinda esta publicación, no estando disponibles para otros fines ni para terceros.
Esta licencia permite que otros remezclen, modifiquen y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.