Gestión de programación para paradas de mantenimiento planificadas en buques: estudio de caso único en la industria de embarcaciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47456/bjpe.v9i3.41053

Palabras clave:

Gestión de Proyectos, Mantenimiento Preventivo, Gestión de Cronograma, Mantenimiento Naval

Resumen

El objetivo de esta investigación fue identificar propuestas subjetivas de mejora, basadas en la literatura y resultados prácticos, para aumentar la eficiencia de las paradas de mantenimiento preventivo en embarcaciones. La séptima edición del PMBOK y los dominios de desempeño del proyecto fueron la base del estudio. Los hallazgos se dividieron en ocho categorías: partes interesadas, equipo, enfoque y ciclo de vida del desarrollo, planificación, trabajo del proyecto, entrega, medición e incertidumbre. La empresa adoptó un modelo de liderazgo y gestión distribuido que involucró al equipo y a las partes interesadas en el proceso de optimización. El éxito del proyecto se debió a la buena gobernanza, comunicación clara y transparencia, lo que resultó en un crecimiento personal y profesional, mejora de la moral del equipo y aumento de la eficiencia. Aunque la empresa utilizó un enfoque predictivo para el proyecto, lo que resultó en un cronograma inicial más rígido e inflexible, la experiencia y el conocimiento del equipo, junto con una buena gobernanza, permitieron una implementación exitosa. En general, la investigación destaca la importancia de la colaboración del equipo, la comunicación clara y una buena gobernanza en la gestión de proyectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Associação Brasileira de Normas Técnicas. (1994). NBR: 5462: Confiabilidade e mantenabilidade. Rio de Janeiro: ABNT.

Associação Brasileira de Normas Técnicas. (2015). NBR: 9001: Sistemas de Gestão da Qualidade - Requisitos. Rio de Janeiro: ABNT.

Beuren, I. M. I. (2013). Como elaborar trabalhos monográficos em contabilidade. São Paulo: Editora Atlas S.A.

Silva, A., da. (2015). Metodologia da Pesquisa. 2 ed. EdUECE, Ceará.

Fonseca, M. M. (2019). Arte Naval: Volume 1. Marinha do Brasil.

Godoy, A. S. (1995). Introdução à pesquisa qualitativa e suas possibilidades. RAE - Revista de Administração de Empresas, São Paulo, 35(2), 57-63. DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-75901995000200008

Kerzner, H. (2016). Gestão de Projetos: As melhores práticas. 3ed. Bookman, Porto Alegre.

Lakatos, M. (2021). Fundamentos de Metodologia Científica. 9ed. Atlas, São Paulo.

Miguel, P. A. C. (2007). Estudo de caso na engenharia de produção: estruturação e recomendações para sua condução. Departamento de Engenharia de Produção, Escola Politécnica, USP. DOI: https://doi.org/10.1590/S0103-65132007000100015

PMI – Project Management Institute. (2021). Guia do conhecimento em gerenciamento de projetos (Guia PMBOK). 7ed. Pennsylvania, Project Management Institute.

Schneider, S. & Schmitt, J. C. (1998). O uso do método comparativo nas Ciências Sociais. Cadernos de Sociologia, Porto Alegre, 9, 49-87.

Santos, M., dos. (20130. Manutenção Elétrica: conceitos, técnicas e práticas. São Paulo: Editora Érica.

Menezes, P. (S.d.) Repositório Digital. Recuperado de https://www.significados.com.br/estudo-de-caso/

Santos, R. H. A., dos. (2017). Política de Manutenção de Meios Navais. 73 f. Trabalho de conclusão de curso (monografia – Curso de Política e Estratégia Marítimas. Escola de Guerra Naval. Niterói. Rio de Janeiro.

Zanella, L. (2009). Metodologia de Estudo e de Pesquisa em Administração. Brasília: CAPES.

Yin, R. (2005). Estudo de Caso. Planejamento e Métodos. Porto Alegre: Bookman.

Publicado

2023-08-18

Cómo citar

Azevedo, F. M. de, & Gonçales Filho, M. (2023). Gestión de programación para paradas de mantenimiento planificadas en buques: estudio de caso único en la industria de embarcaciones. Brazilian Journal of Production Engineering, 9(3), 151–160. https://doi.org/10.47456/bjpe.v9i3.41053

Número

Sección

ENGENHARIA DE OPERAÇÕES E PROCESSOS DA PRODUÇÃO

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>