Historia

2007 - Lanzamiento de la revista
La Revista (Con)Textos Linguísticos fue lanzada en 2007 con el objetivo de promover el intercambio de investigaciones y nuevas ideas a nivel estatal, nacional e internacional, así como consolidar el compromiso del Programa de Posgrado en Lingüística (PPGEL) de la Universidad Federal. de Espírito Santo (Ufes), que en ese momento contaba con una Maestría en Estudios Lingüísticos, promoviendo la investigación en lingüística en el estado de Espírito Santo. El primer equipo editorial estuvo formado por las profesoras Lúcia Helena Peyroton da Rocha y Maria da Penha Pereira Lins.

2010 - Ampliación del comité editorial
En la primera edición de 2010, se incorporaron nuevos miembros al equipo editorial: las profesoras Ana Cristina Carmelino (como presidenta), Micheline Mattedi Tomazi (vicepresidenta) y Júlia Maria da Costa de Almeida.

2012 - Periodicidad semestral y nuevas incorporaciones al equipo editorial
Con la intención de mejorar su evaluación y atendiendo a las demandas de la Capes, la periodicidad de la revista pasó a ser bianual a partir de 2012. En el mismo año se produjo un cambio en el equipo editorial, que también pasó a formar parte del Prof. Alexsandro Rodrigues Meireles (en el cargo de presidente) y las profesoras Edenize Ponzo Peres y Janayna Bertollo Cozer Casotti.

2013 - Periodicidad trimestral y cambios en el equipo editorial
La revista comenzó a publicarse trimestralmente a partir de 2013, cuando el equipo editorial adquirió la siguiente configuración: Alexsandro Rodrigues Meireles (Redactor jefe), Ana Cristina Carmelino (Redactora de diseño), Aurélia Lyrio (Redactora de texto), Edenize Ponzo Peres (Redactora de sección) , Janayna Bertollo Cozer Casotti (Editora de sección), Júlia Maria da Costa de Almeida (Editora de texto), Lúcia Helena Peyroton da Rocha (Revisora ​​de pruebas), Maria da Penha Pereira Lins (Editora de texto) y Micheline Mattedi Tomazi (Editora de sección).

2014 - Nuevos cambios en el equipo editorial
En 2014, hubo otro cambio en el equipo editorial, que ahora tiene la siguiente configuración: Janayna Bertollo Cozer Casotti (editora en jefe), Alexsandro Rodrigues Meireles (revisora), Aurélia Leal Lima Lyrio (redactora de texto), Carmelita Minélio da Silva Amorim (Editor de sección), Edenize Ponzo Peres (Editor de texto), Júlia Maria Costa de Almeida (Editor de texto), Lúcia Helena Peyroton da Rocha (Editor de texto), Micheline Mattedi Tomazi (Editor de sección) y Rivaldo Capistrano de Souza Júnior (Editor de texto) .

2015 - Nueva composición del equipo editorial
En 2015, la revista pasó a identificar tres secciones editoriales en la configuración de las funciones de los miembros del equipo: Alexsandro Rodrigues Meireles (Redactor jefe), Carmelita Minélio Silva Amorim (Redactora de la sección Estudios Analítico-Descriptivos), Edenize Ponzo Peres (Editora de textos). ), Janayna Bertollo Cozer Casotti (Editora de la sección Lingüística Aplicada), Lúcia Helena Peyroton da Rocha (Editora de Texto) y Micheline Mattedi Tomazi (Editora de la sección Texto y Discurso).

2016 - Cambios en la redacción y apertura del curso de doctorado
En 2016, el equipo editorial adquirió la siguiente configuración: Alexsandro Rodrigues Meireles (editor jefe), Janayna Bertollo Cozer Casotti (editora de la sección Lingüística Aplicada), Lúcia Helena Peyroton da Rocha (editora de la sección Estudios Analítico-descriptivos) y Micheline Mattedi Tomazi (Editor de la sección Texto y Discurso). En el mismo año, con la apertura del curso de Doctorado en Estudios Lingüísticos, la revista deja de identificarse como revista de la Maestría en Estudios Lingüísticos para ser reconocida como revista del Programa de Posgrado en Lingüística de la Ufes.

2017 - Nuevos cambios en el equipo editorial
En 2017, el equipo editorial adquirió la siguiente configuración: Alexsandro Rodrigues Meireles (editor jefe), Janayna Bertollo Cozer Casotti (editora de la sección Lingüística Aplicada), Gesieny Laurett Neves Damasceno (editora de la sección Estudios Analítico-descriptivos), Christiane Nunes de Souza (editora de sección) y Micheline Mattedi Tomazi (editora de sección de texto y discurso).

2019 - Reorganización del equipo editorial
A partir de 2019, el equipo editorial adquirió una nueva composición: Pedro Henrique Witchs (editor jefe), Janayna Bertollo Cozer Casotti (editora de la sección Lingüística Aplicada), Gesieny Laurett Neves Damasceno (editora de la sección Estudios analítico-descriptivos), Micheline Mattedi Tomazi (Editor de la sección Texto y Discurso) y Mayara de Oliveira Nogueira (Editor de Texto).

2020 - Nueva recomposición del equipo editorial
En 2020, la Prof. Flávia Medeiros Álvaro Machado asumió como editora de la sección Estudios Analítico-descriptivos.

2022 - Nueva recomposición del equipo editorial
En 2022, el equipo editorial estuvo compuesto por los siguientes miembros: Janayna Bertollo Cozer Casotti (redactora jefe y editora de la sección Lingüística Aplicada), Flávia Medeiros Álvaro Machado (editora de la sección Estudios Analítico-Descriptivos), Micheline Mattedi Tomazi (editora de Texto y Discurso) y Mayara de Oliveira Nogueira (Editora de Texto).

2023 - Portada artística
El volumen 37, número 38, última edición de 2023, contó con la primera portada artística del periódico, realizada por la estudiante de maestría Liliane Rodrigues de Albuquerque Alvim.

2024 - Cambios en el equipo editorial
A partir de 2024, el equipo editorial adquirió la siguiente composición: Pedro Henrique Witchs (redactor jefe y editor de la sección Lingüística Aplicada), Amanda Heiderich Marchon (editora de la sección Estudios Analítico-Descriptivos y editora de textos) y Rivaldo Capistrano de Souza Júnior (editor de la sección Texto y Discurso).

 

Historial de clasificaciones de Qualis Periódicos Capes
- 2013-2016: B1
- 2017-2020: A3