PROPOSALS OF ACTIVITIES AND METHODOLOGICAL PROCEDURES PRACTICED IN THE TEACHING OF SPANISH AS FOREIGN LANGUAGE WRITING IN DISTANCE EDUCATION

Authors

Keywords:

Español como lengua extranjera (ELE), Educación a Distancia (EaD), Enseñanza de la escritura

Abstract

El trabajo describe cómo se desarrolla la enseñanza de la escritura en español como lengua extranjera (ELE) en la Educación a Distancia (EaD). Más específicamente, investigamos la configuración de las propuestas de actividades y comentamos los procedimientos metodológicos en los que se basa la enseñanza de la destreza escrita en los géneros del ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje (AVEA). Nos basamos teóricamente en Carvalho (2018), Koch y Elias (2015), Aretio (2007; 2014), Arrerte (2011), Vieira (2005), Abadía (2004) entre otros estudiosos. Metodológicamente, se trata de un estudio de caso con tratamiento cualitativo-descriptivo de los datos que fueron recogidos en las clases de la asignatura Língua Espanhola IV de un grado de Letras - Língua Espanhola de la Universidade Aberta do Brasil (UAB). De modo general, los resultados revelaron que la configuración de las propuestas de actividades, en los foros del AVEA, no incentivaba un proyecto de enseñanza de escritura integralmente interactiva, una vez que parte de los procedimientos metodológicos fueron réplicas de lo que suele suceder en las tareas contenidas en manuales impresos. En los datos observados, por lo tanto, predominó el empleo de actividades con foco en la estructura de la lengua y poca promoción de la interacción para un aprendizaje significativo de la escritura en lengua española.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Tatiana Carvalho, Universidade do Estado do Rio Grande do Norte (UERN)

Doutora em Español pela Universidad de Salamanca (USAL); mestra em Linguística Aplicada pela Universidade Estadual do Ceará (UECE); graduada em Letras - Português/Espanhol e suas Literaturas pela Universidade Federal do Ceará (UFC). É professora do Departamento de Letras Estrangeiras da Universidade do Estado do Rio Grande do Norte (UERN).

 

Published

15-07-2020