Estimación de la deriva en la aplicación de plaguicidas en café Conilon

Autores/as

  • Déborah Hoffmam Crause Universidade Federal do Espírito Santo - UFES
  • Edney Leandro da Vitória Universidade Federal do Espírito Santo - UFES
  • Debora Moro Soela Universidade Federal do Espírito Santo - UFES
  • Diego Alves de Oliveira Universidade Federal do Espírito Santo - UFES
  • Aclécia Gonçalves Batista Universidade Federal do Espírito Santo - UFES
  • Elcio das Graça Lacerda Instituto Federal do Espírito Santo, Campus Santa Teresa

Palabras clave:

tecnología de aplicación, hidroneumática, dispersión por goteo, Coffea canephora.

Resumen

La pulverización de productos fitosanitarios en las plantas de café abarca muchos factores que pueden afectar la calidad de la deposición sobre el objetivo y aumentar el riesgo de deriva. El objetivo fue evaluar la deriva generada por la aspersión hidroneumática en el cultivo de café conilon. Se utilizó un pulverizador hidroneumático de 2000 L, tirado y conducido por un tractor. En la aplicación se utilizó jarabe como solución marcadora, que contenía agua y colorante Azul Brillante a una concentración de 400 g ha-1. Se colocaron colectores a nivel del suelo según norma ISO 22866 y alambres de nylon a diferentes distancias y alturas, además se recolectaron hojas de la rama plagiotrópica de la planta, en la parte superior, inferior y media para determinar la deposición del jarabe. Luego del rociado y secado del tinte, se recolectaron y empacaron los colectores, hilos de nylon y hojas, todos previamente identificados de acuerdo a la distancia desde la última pasada del rociador y la altura de la planta en relación a las hojas. La estimación de la deposición se realizó mediante espectrofotometría. El mayor porcentaje de exoderiva encontrado en los colectores de polietileno se presentó hasta una distancia de 15,0 m, con relación a la última línea asperjada, la deposición de hilos de nylon disminuyó proporcionalmente con el aumento de la distancia del área asperjada, y las hojas inferiores se las que más presentaron deposición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Déborah Hoffmam Crause, Universidade Federal do Espírito Santo - UFES

Actualmente es estudiante del PPG Agricultura Tropical de la Universidad Federal de Espírito Santo. Tiene experiencia en Agronomía, con énfasis en Agronomía, trabajando principalmente en los siguientes temas: tecnología de aplicación, coffea canephora., distribución de gotas, boquillas de aspersión y uniformidad.

Edney Leandro da Vitória , Universidade Federal do Espírito Santo - UFES

Graduado en Ingeniería Agrícola por la Universidad Federal de Viçosa (1997), Magíster en Ingeniería Agrícola por la Universidad Federal de Viçosa (1999) y Doctorado en Ingeniería Agrícola por la Universidad Federal de Viçosa (2010). Actualmente es profesor titular de la Universidad Federal de Espírito Santo, Campus São Mateus. En la docencia, actúa como profesor de Mecánica, Motores y Máquinas Agrícolas para la graduación en Agronomía y las asignaturas de Tecnología para la Aplicación de Defensivos Agrícolas y Agricultura de Precisión en el Programa de Posgrado en Agricultura Tropical (PPGAT/UFES). Actual Coordinador PPGAT/UFES. Realiza investigaciones de grado y posgrado. Consultor ad hoc de las revistas: CERES, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agrícola, Ciencia del Café, Comunicata y Semina. Tiene experiencia en el área de Ingeniería Agrícola, con énfasis en Mecanización Agrícola, actuando principalmente en los siguientes temas: Máquinas e Implementos Agrícolas, Tecnología de Aplicación Defensiva Agrícola.

Debora Moro Soela, Universidade Federal do Espírito Santo - UFES

Graduado en Ingeniería Agronómica por el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología - Campus Santa Teresa/ES (2017). Egresado de Técnico Agrícola en la misma institución. Fue miembro del grupo de Investigación en Gestión Ambiental (GPMA) del Ifes Campus Santa Teresa, trabajando con investigación en el área de aprovechamiento de residuos líquidos y sólidos. Actuó como Coordinador de Marketing y Consultor Técnico en Empresa Junior de Agronomia - AGRIFES Jr. Trabajó como becaria FAPES para el proyecto de la Agencia Estatal de Recursos Hídricos (AGERH). Actualmente es estudiante de Maestría en Agricultura Tropical en la Universidad Federal de Espírito Santo - UFES.

Aclécia Gonçalves Batista, Universidade Federal do Espírito Santo - UFES

Tiene estudios de secundaria-bachillerato por la EEEFM FRANCISCA PEIXOTO MIGUEL (ES)

Citas

Alvarenga, C. B., Teixeira, M. M., Zolnier, S., Cecon, P. R., Siqueira, D. L., & Rodrigues, D. (2014). E. Efeito da morfometria da laranjeira na pulverização hidropneumática. Revista Agroambiente On-line, 8(1), 49-58.

Alves, G. S. Seleção de traçadores e deriva nas aplicações foliares de produtos fitossanitários na cultura do café (Coffea arábica L.). Dissertação (Mestrado em Agronomia/ Fitotecnia) – Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, 67p, 2014.

Alves, G. S., & Da Cunha, J. P. A. R. Dados de campo e modelos de estimação de deriva nas aplicações de agrotóxicos na cultura do café. Pesquisa Agropecuária Brasileira. v.49, p.622-629, 2014.

Androcioli Filho, A. Café adensado: espaçamentos e cuidados no manejo da lavoura. Londrina: IAPAR, Circular 121, 32.

Baetens, D. Nuyttens, P. Verboven, M. De Schampheleire, B. Nicolaï, & H. Ramon. (2007). Predicting drift from field spraying by means of a 3D computational fluid dynamics model. Computers and Electronics in Agriculture, 56(2), 161-173.

Baio, F. H. R., & Antuniassi, U. R. (2008). Ensaio comparativo da acurácia de um sistema de direcionamento via satélite e por cabo de aço na orientação de maquinas agrícolas. Calculator Chemistry, Michigan, 27(2), 2617-2626.

Butler Ellis, M. C., Lane, A. G., O'sullivan, C. M., Miller, P. C. H., & Glass, C. R. (2010). Bystander exposure to pesticide spray drift: new data for model development and validation. Biosystems Engineering, 107, 162-168.

Cunha, J. P., Chueca, P., Garcera, C., & Molto, E. (2012). Risk assessment of pesticide spray drift from citrus application with air-blast sprayers in Spain. Crop Protection. 42, 116-123.

De Schampheleire, M., Spanoghe, P., Brusselman, E., & Sonck, S. (2007). Risk assessment of pesticide spray drift damage in Belgium. Crop Protection, 26(4), 602-611.

Dolera, L., Vercher, R., Garcer A, C., Soler, J. M., & Val, L. (2012). Spraying citrus orchards with antidrift nozzles. Poster presented in the International Conference of Agricultural Engineering - CIGRAgEng 2012. Valencia (Spain) Julio p.8e12.

Doruchowski G, Roettele M, Herbst A, & Balsari P. (2013). Drift evaluation tool to raise awareness and support training on the sustainable use of pesticides by drift mitigation. Computers and Electronics in Agriculture, 97, 27-34.

Doruchowski, G., Roettele, M., Herbst, A., & Balsari, P. (2012). Drift Risk Diagnosis (DRD) - a decision support tool to help diagnose and mitigate spray drift for field applications in practice. Structures and Environmental Technologies. In: International Conference of Agricultural Engineering - CIGR-AgEng: agriculture and engineering for a healthier life. Valencia, Spain, p.8-12.

Endalew, A. M., Debaer, C., Rutten, N., Vercammen, J., Delele, M. A., Ramon, H., Nicolaï, B. M., & Verboven, P. (2010). A new integrated modelling approach towards air-assisted orchard spraying. Validation with different machine types. Computers and Electronics in Agriculture. 71, 137–147.

Fernandes, A. P., Ferreira, M. C., & Oliveira, C. A. (2010). Eficiência de diferentes ramais de pulverização e volumes de calda no controle de Brevipalpus phoenicis na cultura café. Revista Brasileira de Entomologia, 54(1), 130-135.

Ferreira, W. P. M., Fernandez Filho, E. I., Ribeiro, M. F., & Souza, C. F. (2013). Influência da radiaçao solar na cafeicultura de montanha. In: Simpósio de Pesquisas dos cafés do Brasil, Anais... Brasília, 5p.

Garcera, C., Roman, C., Molto, E., Abad, R., Insa, J. A., Torrent, X., Planas, S., & Chueca, P. (2017). Comparison between standard and drift reducing nozzles for pesticide application in citrus: Part II. Effects on canopy spray distribution, control efficacy of Aonidiella aurantii (Maskell), beneficial parasitoids and pesticide residues on fruit. Crop Protection, 94, 83-96.

Publicado

2020-08-17

Cómo citar

Crause, D. H., Vitória , E. L. da, Soela, D. M., Oliveira, D. A. de ., Batista, A. G., & Lacerda, E. das G. . (2020). Estimación de la deriva en la aplicación de plaguicidas en café Conilon. Brazilian Journal of Production Engineering, 6(4), 85–94. Recuperado a partir de https://periodicos.ufes.br/bjpe/article/view/31167

Artículos más leídos del mismo autor/a